Skip to main content

Entrevista a Kutzi Romero

Kutzi Romero es nuestra primer ponente del año y nos hablará de Experiencia de Usuario, qué es y por qué es importante, así como procesos, metodologías y temas de interés. Platicamos con ella para que conozcan un poco de quien estará compartiéndonos su conocimiento y experiencia en la charla de febrero.

Kutzi, cuéntanos sobre ti, queremos saber cómo ha sido el camino que te ha traído a la industria de TI, ¿en qué momento decides estudiar algo que tiene que ver con tecnología y qué fue lo que te movió a ello?
Realmente no estudié una ingeniería como tal sino Arte Digital. Inicialmente quería ser diseñadora, así que estudié diseño gráfico durante dos años hasta que vi que no llenaba mis expectativas. Posteriormente estudié Animación y Arte Digital, atraída más por la parte gráfica en un principio pero donde también aprendí herramientas y principios de las TI. Fue casi al concluir la carrera cuando empecé a participar en proyectos interactivos y desde ahí no he parado de hacer diseño de interacción. Lo que me encanta de lo que hago es que es un trabajo multidisciplinario en donde nunca termino de aprender y que sirve como punto de enlace para muchas áreas que me atraen como arte, psicología, ciencia, animación, etc. 

Con tu participación en el área de TI actualmente ¿a qué te dedicas y cuáles son tus planes o proyectos en puerta? 
Actualmente soy UX/UI Designer en una iniciativa educativa digital llamada Knotion. Mis metas a corto plazo son ser aceptada para la maestría en Interaction Design and Technologies en Chalmers University of Technology (Suecia) así como el aprender más lenguajes de programación para diseño móvil. 

La Experiencia de Usuario (UX) hoy en día es un tema que empieza a sonar más cotidianamente, ¿qué significa hacer productos con una buena experiencia de usuario y en realidad qué tanto se utiliza en el desarrollo de software de la industria local? 
UX es un tema que tiene muchísimos años en auge en otros países y que por fin nos empieza a alcanzar a los mercados latinoamericanos. Hacer un producto con buena experiencia de usuario significa que la persona que lo utilice va a poder lograr el objetivo que viene buscando al usar ese producto de manera rápida y disfrutable, y para lograrlo es indispensable conocer las necesidades y los hábitos de los usuarios. Como podrás imaginar, el UX no es exclusivo de los productos digitales, ¡está en todas partes! Lamentablemente, en mi experiencia, pocas empresas locales pueden invertir en hacer estudios de usuario y más bien intentan innovar a partir de su propia experiencia e imaginación. 

Como sabes en C Grils Code estamos promoviendo la incursión de la mujer en el área de TI para incrementar la participación de mujeres en la industria local ¿qué te movió a participar con nosotras con esta charla? Y ¿qué consejo les darías a las mujeres y niñas para que se involucren en ciencias y tecnología? 
Participo también en Epic Queen, por lo que el tema de las mujeres en la tecnología es algo que me motiva a crear comunidad y no podía dejar pasar la oportunidad de compartir con mujeres talentosas que hacen industria conmigo en esta ciudad. Mi consejo sería no tener miedo, si estás interesada en la ciencia y la tecnología siempre habrá alguien que te apoye, de igual forma, siempre hay que tener hambre de conocimiento, investigar debe de convertirse en un hábito diario. 

Kutzi, para quienes nos gustaría seguir conociendo más de lo que haces, ¿cómo podemos contactarte o ver el trabajo que has hecho? 


Gracias Kutzi por la entrevista y nos vemos en la charla para conocer más de Experiencia de Usuario.

Comments

Popular posts from this blog

Niñas en ciencias

¡Somos chicas, somos inventores y tenemos la capacidad de hacer cualquier cosa que los niños pueden hacer! Un programa en Australia, llamado Girls Invent , esta impulsando a las chicas a entrar en áreas de estudio tradicionalmente dominado por los hombres. En un artículo reciente del Australian Broadcasting Company, el fundador, Dr. Mark Glazebrook, es entrevistado, junto con tres participantes sobre este programa para chicas de 7 a 10 años de edad. Actualmente el programa esta siendo adaptado para también motivar a mujeres en África a hacer lo mismo. "Tenemos una perspectiva de justicia social muy fuerte donde creemos que las niñas deberian de tener la oportunidad de crear su propio negocio si ellas quieren." dice el Dr. Glazebrook. Fuente: ABC RN Para leer el artículo completo en su idioma original, vista  http://www.abc.net.au/news/2017-02-11/girls-in-science-taking-innovations-from-the-classroom-to-market/8259912?section=science
Hora de Código: Cualquier persona puede aprender a programar Este año, C Girls Code y Techné, juntos con la Casa del Emprendedor y el Instituto de la Juventud Michoacana, unen fuerzas para llevar a cabo una Hora de Código el día 10 de diciembre a las 11am en las instalaciones de la Casa del Emprendedor en la calle Dr. Miguel Silva #125  Colonia Centro. C Girls Code impulsa a mujeres y niñas a desarrollar habilidades de programación de software para que puedan mejorar sus condiciones de vida, económicas y laborales, a la vez que contribuimos a disminuir la brecha de género y la escasez de talento en el área de tecnología. Techné promueve las aplicaciones de la tecnología, innovación y emprendimiento, buscando crear espacios donde las personas puede trabajar, aprender y emprender sus proyectos. El evento es abierto al público, es totalmente gratis y requiere de un registro previo en la página de Facebook de la Casa del Emprendedor: Enlace de formato de registr...

Technovation Challenge Llega a Michoacán

Este año C Girls Code en colaboración con el Ing. Everardo Guadalupe traemos el programa de Technovation Challenge a Michoacán. Technovation Challenge es una competencia a nivel mundial para chicas de 10 a 18 años donde se les invita a resolver problemas reales a través de la tecnología.  Technovation ofrece a las niñas en todo el mundo la oportunidad de aprender las habilidades necesarias para convertirse en emprendedoras tecnológicas y líderes. Las participantes aprenderán a identificar un problema en su comunidad y crearán una aplicación móvil para solucionar el problema y también aprenderán cómo comunicar sus ideas y convertirlas en un negocio que puedan arrancar.    Technovation Challenge     Para participar en la competencia las niñas deben formar un equipo de hasta 5 participantes. Los equipos se asignarán a una de las dos categorías de acuerdo a su edad: Junior, si tienen menos de 15 años para el 10 de Agosto del 2017 Senior, si tienen entre...